ODOO
ver8.0
Es
un sistema de gestión empresarial en software libre y licenciado
bajo la AGPL.
0.-
Asegurarnos de que estamos en un Debian actualizado.
login:
root (escribe tu password)
apt-get
update
apt-get
dist-upgrade
Si
no estaba actualizado es conveniente reiniciar el servidor. Y así
comenzaremos seguros y actualizados.
1.-
Añadir usuario Odoo, que será propietario de la aplicación y el
que ejecutará el servidor de Odoo.
adduser
--system --home=/opt/odoo --group odoo
Necesitamos
un usuario de sistema (–system), que será el que ejecute como
propietario todo el servicio de Odoo. También nos interesa que su
carpeta personal sea donde vamos a alojar todo el sistema Odoo
(–home=/opt/odoo) y agregamos el grupo Odoo (–group odoo).
2.-
Instalar y configurar el servidor de bases de datos, en nuestro caso
PostgreSQL
PostgreSQL
es un sistema de bases de datos en software libre y muy utilizado,
tiene mucha potencia y funcionalidades, es perfecto para nuestra base
de datos de gestión de nuestro nuevo Odoo.
Para
instalar, tan simple como:
apt-get
install postgresql
Para
configurarlo lo primero es loguearnos con el usuario especial
“postgres”.
su
– postgres
Y
ahora ya desde el usuario especial creamos la base de datos a
utilizar dándole los permisos y configuraciones requeridas por Odoo.
createuser
–createdb –username postgres –no-createrole –no-superuser
–pwprompt odoo
Damos
el password que utilicemos como administrador. Y ya podemos salir del
usuario especial “postgres”.
Exit
El
comando es bastante intuitivo si sabemos un poco de inglés, pero no
obstante hacemos un resumen: (createuser) creamos usuario (–createdb)
y creamos base de datos, (–username) que pertenecerá al usuario
“postgres” y sin permisos de superusuario ni roles
(–no-createrole –no-superuser) para utilizar con la ruta de
sistema Odoo (–pwprompt odoo).
3.-
Instalemos Python y algunas librerías necesarias para Odoo.
apt-get
install python-dateutil python-decorator python-docutils
python-feedparser python-gdata python-gevent python-imaging
python-jinja2 python-ldap python-libxslt1 python-lxml python-mako
python-mock python-openid python-passlib python-psutil
python-psycopg2 python-pybabel python-pychart python-pydot
python-pyparsing python-pypdf python-reportlab python-requests
python-simplejson python-tz python-unittest2 python-vatnumber
python-vobject python-werkzeug python-xlwt python-yaml wkhtmltopdf
Explico
algunas…
Python
es un lenguaje de programación interpretado, y esto significa que se
escribe muy cercano al lenguaje humano que este interpretará antes
de llegar al procesador. Es muy utilizado y nuestro servidor de Odoo
lo utiliza para funcionar, ya que gran parte está escrito con él.
Por eso requerimos varias librerías.
wkhtmltopdf
es una librería que utilizaremos para imprimir en PDF nuestros
documentos generados con el ERP. Esencial para sacar informes,
facturas y demás.
Del
resto, la mayoría son simples plugins de Python que requeriremos
según usos de módulos
4.-Ahora
instalaremos el servidor de Odoo.
Primero
instalamos GIT.
apt-get
install git
Cambiamos
al usuario Odoo para que sea propietario, ya que será el que ejecute
todo el sistema.
su
- odoo -s /bin/bash
cd
..
Ahora
con el usuario correcto vamos a descarganos y clonar una rama del
código fuente de Odoo que está en GIT. Para eso lo instalamos
antes.Como estamos en la carpeta /opt/odoo, nos subimos un nivel para
que el clon se quede dentro de /opt/odoo y no en /opt/odoo/odoo.
git
clone https://www.github.com/odoo/odoo –depth 1 –branch 8.0
–single-branch
exit
GIT
es el comando principal de control de versiones y Github
el mayor proveedor de alojamiento de proyectos que actualmente está
siendo utilizado por la comunidad del software libre… si eres
desarrollador ya estás tardando en registrarte y curiosear en qué
proyectos puedes colaborar…
El
comando (git clone) descarga y clona de la web que pongas después
(https://www.github.com/odoo/odoo) con la profundidad de carpetas
(–depth 1) y la rama elegida (–branch 8.0 –single-branch).
5.-
Configurando Odoo.
Tenemos
una configuración por defecto en
(/opt/odoo/debian/openerp-server.conf), por lo que la usaremos de
base y la copiaremos en /etc donde debe estar con los permisos que
correspondan.
cp
/opt/odoo/debian/openerp-server.conf /etc/odoo-server.conf
chown
odoo: /etc/odoo-server.conf
chmod
640 /etc/odoo-server.conf
Y
ahora nos toca modificarlo para dejarlo a nuestro gusto y
personalización adecuadas.
(db_password
= False). Aquí tenemos que cambiar (False) por la contraseña que
creamos al crear la base de datos en el paso 2.
(addons_path
= /…). La ruta adecuada es la que acabamos de descargar de GIT, por
lo que cambiamos su contenido por este (/opt/odoo/addons).
Tambien
podemos añadir con control de Logs, añadiendo al final del
documento (logfile = /var/log/odoo/odoo-server.log). Y creando su
carpeta:
mkdir
/var/log/odoo
chown
odoo:root /var/log/odoo/
¡¡¡Y
ya hemos modificado nuestro sistema!!!
6.-
Probemos el servidor.
Ya
tenemos todo listo para probar el sistema.
su
- odoo -s /bin/bash
/opt/odoo/openerp-server
Y
nos vamos al navegador desde otra máquina y ponemos en la ruta la IP
de nuestro server:8069
Ejemplo:
192.168.1.100:8069
Y
nos tiene que salir el selector de bases de datos para crear una
nueva base de datos Odoo.
Aquí
ya damos nombre a la base que queremos crear y las contraseñas para
protegerla. Y ya tenemos nuestro OpenERP / Odoo 8 funcionando.
Para
parar el servidor simplemente en la consola del servidor pulsamos
Crtl + C y se para el demonio de servicio.
7.-
Dejar permanente y ejecutar de inicio el servidor Odoo.
Creamos
el archivo, le damos permisos y actualizamos los índices de
arranque.
nano
/etc/init.d/odoo-server
chmod
755 /etc/init.d/odoo-server
chown
root: /etc/init.d/odoo-server
update-rc
odoo-server defaults
Modificamos
las rutas para utilizar nuestra configuración:
nano
/etc/init.d/odoo-server
Pegamos
el código de este texto de arranque odoo-server.txt
8.-
Comprobar el funcionamiento y recomendaciones.
Service
odoo-server start
Nos
vamos de nuevo al navegador de otra máquina de la red y comprobamos
que poniendo la IP:8069 carga el instalador de nuevo.
En
la ventana de creación hay una contraseña para crear, borrar,
duplicar las bases de datos que es recomendable cambiar ya que por
defecto es admin. Pulsamos en password y la cambiamos.
También
hay que marcarla en el archivo de configuración.
nano
/etc/odoo-server.conf
Quitamos
el punto y coma de la línea (;admin_passwd =) y escribimos la
contraseña cambiada después del símbolo =.
Y
con esto ya tenemos Odoo 8 preparado para funcionar complementamente
en nuestra máquina con Debian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario